¿Qué es ser “empleado”?
Los perfiles y las capacidades en las empresas se están redefiniendo.
Y mientras el mundo académico trabaja en ello (quedan no menos de cinco años para ver estudios serios porque es entre cinco y diez lo que se necesita), muchos se aventuran con mayor o menor rigor a definir esas capacidades.
Lo que sí parece es que acotar la definición de empleado a una figura legal relacionada con derechos, obligaciones, fiscalidad y demás, es limitada. Ni un empleado formal se siente obligatoriamente parte de una empresa ni alguien absolutamente integrado necesita una relación laboral estricta.
Por encima de las necesarias garantías legales el compromiso intelectual y afectivo con un proyecto es lo determinante en empresas digamos “digitales”. Me refiero a empresas en la era digital que ya no necesitan usos y hábitos de las estructuras industriales para crecer exponencialmente o sencillamente para adaptarse al nuevo estatus.
El nuevo perfil de empleados busca este compromiso para unirse a un proyecto muchas veces por encima de remuneraciones económicas o expresiones de estatus.
Busca un CTO para tu empresa y verás de lo que estoy hablando.